Vegueria del Penedès

Entrevista a Concha García Campoy


Nacho Corredor Solà VILANOVA I LA GELTRU

24-05-2006 Última revisió: 16-09-2017 18:26

'Estoy preparada para hacer un programa de mañana, porque tengo engranaje para ello'

Concha García Campoy

Subscriu-te gratuïtament i rebràs cada dissabte el nostre butlletí amb els articles d’opinió i notícies més destacades del nostre diari. Apunta’t ara!

Concha García Campoy, amablemente, se prestó a charlar de forma distendida con nosotros. Para aquellos lectores interesados, es posible escucharla en nuestra zona a través del 1485OM en la sintonía de Onda Rambla y en www.puntoradio.com y www.ondarambla.es. La entrevista la pueden escuchar de forma íntegra a continuación y en una de las próximas ediciones de "Avui especialment", los sábados a las 20h en el 107.5FM


-¿Cómo es un día para Concha García Campoy?

Si te cuento el de hoy, por ejemplo, me he levantado más pronto de lo normal, porque si tengo cosas en la cabeza, me despierto prontito. Ha sido sobre las siete menos cuarto y he ido a desahogar mis nervios a un gimnasio. Luego, siempre llevo a mis hijos al colegio y después vengo aquí, a Punto Radio. Llego a la radio a las diez y media, porque hay que preparar el programa, son tres horas diarias y eso exige mover un equipo grande y si quieres estar pegada a la actualidad tienes que preparar bien los reportajes. Como aquí y suelo hacerlo con la gente de mi equipo, hago el programa y un par de días a la semana me quedo hasta más tarde para preparar entrevistas, repasar la producción del programa, ordenar los colaboradores, etc. Entre siete y media y ocho menos cuarto, me voy a casa, porque tengo niños pequeños y hago de madre: organizo tareas, les ayudo con los deberes…

-¿Y sus hijos llevan bien eso de que su madre trabaje en la radio?

Les encanta, la verdad es que les gusta mucho. Han tenido sus fases; el niño tiene trece años, la niña ocho; y él es prudente y discreto, ella es todo lo contrario y le gustaría ser famosa y salir en “el tomate”.

-¿Comentó en una entrevista que ellos querían ser periodistas y eso no le hizo mucha gracia.

Yo lo dije y sinceramente, pero ahora he pensado que voy a dejar de decirlo ya que eso a mi hijo le sentó muy mal. Veía que a mí esta profesión me encantaba y se preguntaba "¿es que no confías?". Yo no considero que haya hecho grandes cosas, pero he hecho muchísimo más de lo que pensé cuando empecé y me preguntaba si podrían sentirse tan conformes como yo con su carrera. El estar en el mismo barco te inquieta, pero si ellos tienen aptitudes, les gusta moverse y les gusta la profesión les voy a animar, por supuesto.

-¿O sea, que me recomienda su trabajo.

Yo sí, completamente (risas).

-¿Qué tiene su programa, "Campoy en su punto", que quizá no tengan otros?

Eso es un conjunto de cosas. Siempre estamos poniendo en comparación las otras ofertas que hay por la tarde y yo creo que se está haciendo una programación de tarde muy buena en general. La mejor tarde que se ha hecho, a parte de Gemma que lleva mucho en la SER, la ha hecho Julia Otero y ahora la estamos haciendo entre todos, de nivel de calidad. Hubo un momento en que la tarde, antes de que las televisiones hicieran los realitys, había un público muy popular para la radio. Lo mío es un magazín, pero la diferencia está en la intención, en el tono, en la elección de los temas, de las entrevistas y en el humor. Por primera vez en la radio que yo hago, le he dado una importancia muy grande al humor y en definitiva es una cuestión de marcar personalidad, porque las fórmulas se parecen mucho.

-¿De no hacer su programa ¿por las tardes a quién escucharía?

Haría un mix entre "La Ventana", Olga Viza y a ratos, "Gomaespuma", porque el humor mucho rato es demasiado persistente. La COPE no la escucho o lo hago como un vicio más que como un placer en estos momentos.

-¿Ya que habla de la COPE, que fue la primera cadena en la que trabajó, cuéntenos cómo fue la experiencia, ¿desde un campanario?

Exactamente. He estado con los fundadores de aquella COPE y creo que ha cumplido un papel muy interesante. Yo he trabajado muy a gusto cuando lo hice y creo que en estos momentos no es la COPE que imaginaron muchos ya que ha degenerado políticamente y representa lo más reaccionario, la extrema derecha y la manipulación más burda. No todos los programas, porque conozco a trabajadores de informativos y de algunos programas, que son gente fantástica, de hecho en Punto Radio en los informativos hay mucha gente que viene de la COPE y es de lo mejor que hay. Lo que pasa, es que el estilo César Vidal o Jiménez Losantos ha deteriorado la imagen seria, respetablemente conservadora, católica y religiosa que ha tenido la COPE hasta ahora.

-¿Entonces, ¿no volvería?

Es que no me contratarían. Creo que no les intereso nada, tampoco.

-¿Hace un mes hablaba en su programa de algún desencuentro que tuvo con Encarna Sánchez. ¿Qué pasó?

¿Sabes que yo no la vi nunca? Fue un desencuentro como tuvo con cualquiera de los cientos de periodistas que trabajábamos y lo mío fue muy curioso, porque yo estaba en la SER, cuando creé "A vivir que son dos días". Allí tenía una sección que se llamaba "El boniato de la semana", donde los oyentes llamaban y criticaban al presidente del Gobierno y a quien les daba la gana y un día hubo un oyente que decía que no le gustaba el programa de Encarna. Era una simple llamada y ella llevó un abogado a la SER para denunciar que estaba sufriendo una campaña de manipulación. Todo eso A mí me pareció una cosa muy absurda pero me encantó y pensé "yo acabo de llegar a la radio y aunque no me guste, ella es una autoridad". Pasó el tiempo y tuvo un programa en televisión, donde se entrevistaba a sí misma y hacía unas cosas muy raras y un día me invitó y yo no fui. Eso fue el colmo de los colmos y me ponía verde en la radio. Al final me pareció una pobre mujer, terriblemente infeliz, manipuladora y manipulada al mismo tiempo. Nunca he querido hablar del tema y ahora ha salido porque los programas basura lo pervierten todo. Yo pienso que hay que hablar bien de los muertos o no hay que hablar. De un presidente canalla, habría que repasar su historia, pero no creo que esta mujer haya sido tan importante como para andar sacando cosas y eso fue todo lo que pasó.

-¿Volviendo a su trayectoria profesional: se fue de Onda Cero junto a otros profesionales, como Luis del Olmo, a formar parte del equipo fundacional de Punto Radio. ¿No era demasiado arriesgado enzarzarse en una aventura como esta?

Es muy arriesgado, francamente.

-¿Se arrepiente de ello?

No, en absoluto. Es un riesgo muy grande y todavía no sabemos que camino vamos a seguir (cuatro días después de la entrevista, anunció que no continuaría en la cadena). Es un riesgo muy claro que yo lo he asumido. Estos dos años he hecho mi mejor programa, porque he tenido los medios, he tenido la gente, he podido yo seleccionar todo lo que hay en el programa y eso de una manera tan clara, es la primera vez que lo tengo. Solamente por la posibilidad de hacer esto y de ensayar un programa tan importante de envergadura, pase lo que pase, ha valido la pena.

-¿La hemos visto en radio y televisión, ¿con qué se queda?

Me quedo con la radio. Creo que es lo mejor que hago, pero no olvido la televisión y me apetece mucho y espero hacer pronto algo.


-¿Ha estado en la COPE, Antena 3 Radio, RNE, la SER, Onda Cero y actualmente en Punto Radio. ¿Ahora a qué aspira?

(risas) Tengo muchas aspiraciones en el sentido que quiero hacer cosas que me llenen y me gusten. Jamás ocuparía un cargo directivo, ese tipo de cosas me horrorizan, lo único que quiero es hacer algo que me guste y poder vivir de ello. No espero hacerme multimillonaria, porque he ganado más de lo que pensaba como para vivir cómodamente y con eso me sobra y me basta. Yo lo que quiero es pasarlo bien con la profesión y morirme haciendo cosas.

-¿Si le digo EGM, ¿qué me dice?

Creo que no es perfecto, pero es el único instrumento que tenemos y mientras no nos demos otro, hay que respetarlo. No hay que tratar de dinamitarlo de una manera tan burda como ha hecho la COPE. Yo creo que el EGM es un fastidio para todos nosotros; no creo que tenga una fiabilidad absoluta, para nada, pero creo que marca tendencias. Y creemos en él cuando nos favorece y lo machacamos cuando no nos favorece.

-¿Y de la telebasura?

Ocupa demasiado espacio. Yo pensaba que esto caería, pero no decrece. Se ha convertido en un negocio en el que a las televisiones les sale barato y los personajes que salen allí consiguen que se les pague. Creo que es excesivo que ocupe espacios tan centrales me parece bastante preocupante, para mí lo que es basura es perseguir a gente que no quiere ser perseguida y que descubran cosas que no quieren que se descubran, porque pertenece a su ámbito privado y sobretodo hacer un mercadeo económico y pagar a delincuentes para que cuenten mentiras y disparates de los demás.

-¿La invitaron a un programa de estas características y se negó, ¿no?

Si, no aparecería ni loca.

-¿La radiobasura existe?

No, existe la buena y la mala radio. No existe porque aquí no se paga y lo que pervierte todo es el dinero. En el momento en el que no pagues para que hable, ya hay una serie de personajes que no están interesados en el mundo radiofónico: Bienvenida Pérez, los Matamoros, no soltarían la porquería que sueltan por la tele. No existe y no va a existir.

-¿Un periodista al que admire?

De la radio incuestionablemente y con devoción absoluta a Iñaki Gabilondo y a Luis del Olmo, son unos de los más grandes que ha dado la radio, sin duda.

-¿Luis del Olmo pretende llegar al programa 10.000 de "Protagonistas". ¿Se ve ocupando su lugar?

No, por el momento no. Sinceramente creo que estoy preparada para hacer un programa de mañana, porque tengo engranaje para hacerlo y tengo capacidad para ello. No sé si tendría la capacidad de arrastrar a la audiencia. Luis del Olmo va a hacer el programa 15.000 por lo menos, ha renovado por tres años y está muy vigoroso, no se va a retirar tan fácilmente.

-¿Una pregunta típica. ¿Qué libro tiene sobre la mesita de noche?

Lo tengo aquí delante, lo estoy terminando. El libro de Mario Vargas Llosa, "Travesura de la niña mala", es de mis escritores favoritos. No es de lo mejor que ha escrito, pero está muy bien, es muy agradable: un recorrido por las ciudades en las que ha vivido, una visión del amor diferente…

-¿Con qué periódico desayuna?

EL PAIS, si tengo que escoger un periódico. Yo desayuno siempre con cuatro: EL PAIS, EL MUNDO, ABC y LA VANGUARDIA y depende de la portada empiezo por uno o por otro, luego aquí hojeo un montón de periódicos del grupo Vocento: EL CORREO es un periódico excelente y lo leo mucho.

-¿Una palabra para resumir este encuentro.

Complicidad, porque me he sentido muy cómoda. Sino, no me hubiera enrollado tanto. Las preguntas me interesaban y eran muy pertinentes, de verdad.

Arxivat a

Mostrar etiquetes Ocultar etiquetes

Temes del dia

Més llegits els últims 7 dies

Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.