Muchas veces oímos el siguiente comentario: odio las mates. Dividir es aburrido. Este humilde cronista en su trabajo diario ha observado que la agilidad en las operaciones esta asociada a un buen manejo de las tablas y las operaciones mentales de adicción y sustracción. ¿Y esto como se mejora? -nos preguntaremos. Para obtener una adecuada agilidad mental es necesario crear un vinculo con su profesor/ra que estimule al juego de repetir, pero que su vez el alumno perciba este trabajo como un crecimiento personal. La autosatisfacción, el ego, acabar con la ruptura entre letras y números, intentar aumentar la agudeza mental que rompe con el sentimiento de fastidio, deben ser las armas para vencer en esta tarea. Pero si ellos perciben de su entrenador que esta haciendo una tarea ingrata también elegirán dicha posición o la contraria. Llegados a este punto nos encontraremos con una parte de la clase a favor de las mates y la gran mayoría en contra.
No es posible tener clases superiores a partir del bachillerato o formación profesional, sin liberar en las fases iniciales del aprendizaje- de la tortura de las mates. El desarrollo del pensamiento abstracto en nuestra sociedad, hemos comprobado como otras áreas del saber se resienten, por ejemplo los comentarios de texto (de filosofía, de economía, de lengua), o en las carreras de ciencias que suponen un nivel de complejidad en la elaboración de los contenidos, o en la formación de técnicos en áreas instrumentales en las cuales la economía española precisa de sustanciales aumentos de productividad, tales como Hosteleria, Servicios de Salud, Trasportes y logística (tanto físicos o virtuales) y un largo etcétera.
Alguien se preguntara, ¿por donde comienzo en mi tarea como madre o padre?. A mi juicio las prioridades clásicas del Ingles, deberían en estas edades, agregar un buen refuerzo en Matemáticas y Técnicas de Estudio para afrontar la adolescencia. Nos es mi propósito entrar en la polémica de educación privada o pública, pero si deberíamos considerar al elegir el entrenador -de las capacidades de nuestros hijos- que posea algunas características: capacidad de liderazgo, clases amenas y divertidas, empatia con su alumno, trabajo diario y constante, un cierto conocimiento de los ritmos del colegio al que asiste su hijo. Y por ultimo, estar convencido que el conocimiento abstracto se desarrolla en estos años.
Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.