Vegueria del Penedès

Mujeres, graneros y…


Juan Re Crivello

07-01-2007 21:47

Subscriu-te gratuïtament i rebràs cada dissabte el nostre butlletí amb els articles d’opinió i notícies més destacades del nostre diari. Apunta’t ara!

Se cumplen 30 años de un libro aparecido en Francia y España: Mujeres, Graneros y capitales de la autora Claude Meillassoux(1) quien describe en un apartado las diferencias que aparecen en el papel de la mujer entre las sociedades de cazadores y las de agricultores. Para ella, la noción de mujer cumple así, en la sociedad domestica, funciones precisas pero variables con la edad. El papel social de la mujer comienza en la pubertad, con las capacidades potenciales de reproductora.

Este papel característico estará históricamente mediado por el vínculo con lo masculino. Dirá Meillassoux que” la mujer púber es así controlada, sometida, orientada hacia las alianzas definidas por las obligaciones de su comunidad”. En esta etapa la subordinación femenina al sistema de familias jerarquizadas en torno al hombre esta fuera de duda. Dirá también que “casada, vale decir potencialmente fecunda, su condición está subordinada a las reglas de devolución de su descendencia”. Llegados a este punto si observamos estas sociedades las capacidades sociales de la mujer se recuperan con la perdida de sus capacidades de reproducción. La autora dibuja esta situación de la forma siguiente “Viuda e incapaz de procrear, su condición se aproxima a la del hombre, a quien puede substituir cuando a falta de su hermano o de un padre en el linaje [y] es necesario […] renovar relaciones de parentesco que de otra manera se romperían definitivamente”.

Alguno se preguntara: ¿a cuento de que viene este rodeo?. Debo confesar que al comenzar este articulo no tenia decidido si hablaría de hombres o de mujeres. Pero si decimos que la perdida de la capacidad de reproducción en la mujer es una condición de su actividad en las sociedades tradicionales, este es un elemento para considerar las sociedades islámicas que la fría imagen escupe en nuestros telediarios. Tantas horas de discusión de porque no aparece la democracia en estas sociedades carece de sentido si no se resuelve “la alianza que somete a la mujer a su actividad de reproducción”. Es aquí donde recuerdo con agrado el Grameen Bank y su papel en la sociedad tradicional de la India(2). Las mujeres –muchas musulmanas- se agrupan y prestan su aval para pequeños créditos que impulsan la “actitud calvinista”(2Bis) y permiten adelantar la situación que describe la autora para el final de sus vidas: “menopáusica y abuela, en revancha, queda liberada de esas obligaciones y se desarrolla socialmente, liberada de esas obligaciones […] adquiere una autoridad que le era negada en tanto esposa y madre”.

¿Y ahora hablamos de hombres?. El racimo de legitimidad -construido por la religión musulmana- o el sistema de castas(3) que defiende la tradición y fomenta la actitud arrogante e individualista de los hombres de la India y les enfrenta a este imperceptible cambio del rol de las féminas. En Irán también ocurre, pero lo observamos en el sector urbano donde las mujeres han adquirido una solida formación. O en Qatar. ¿Y en nuestras sociedades occidentales?. La ciencia médica y la inserción profesional femenina han comprimido –el periodo reproductor- a un máximo de dos hijos o tres años. Luego, es una canción por todas/os conocida.

(1)Mujeres, graneros y capitales. Claude Meillassoux. Edit Siglo XXI, año 1975
(2)Dos millones de clientes en 35.000 pueblos de la India y Bangladesh. (2 Bis) “El ejercicio constante de una profesión - el trabajo - es una manera tan privilegiada para adquirir el dinero, que se presenta varias veces como fin, no como medio”.Max Weber
(3)En la práctica, sin embargo, puede decirse que todos los aspectos de la vida cotidiana llegaron a estar regulados por el sistema [de castas] a través de la herencia y […] normas inflexibles que gobernaban: matrimonios, intimidad, alimentación, uso de caminos, etc”.

Arxivat a

Mostrar etiquetes Ocultar etiquetes

Temes del dia

Més llegits els últims 7 dies

Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.