Vegueria del Penedès

La Xatonada


Juan Re Crivello

31-01-2007 22:35

Subscriu-te gratuïtament i rebràs cada dissabte el nostre butlletí amb els articles d’opinió i notícies més destacades del nostre diari. Apunta’t ara!

La Xatonada abre el comienzo del carnaval. Con el viene el espectáculo de sentimientos, que dejara a un palmo del comienzo de la primavera el suave invierno del calentamiento global.

Ponerse a hacer xató es para algunos resucitar el paseo por la plaza. En la ciudad de Vilanova ello implica -si es un día de semana-, ir a comprar a una esquina del mercado donde solo hay tres puestos abiertos. Dos vendedoras, solas y austeras le atienden. Hoy la dueña, el esposo y el hijo estan con gripe. Esta es una mañana terca de mucho sol y frio. Decido comprar tres escarolas. Estan blancas y abiertas, como peces íntimos y envueltos del trajín futuro. El carnaval esta aun boquiabierto como resistiéndose a decir: ¡desplegame/te!.
La primera cita es el próximo 4 de febrero en la xatonada popular. Los mulats de cuero y espina, se dejaran ver en la tradicional batalla de caramelos, pero este rico y apetitoso comienzo, abre el camino del tradicional certamen. Por las dudas, el domingo servirá para que este autor someta a su estómago al sinfín de especies que brillan en la mesa: es el rito del Xató

Pero la fiesta del Carnaval es abanico y pólvora. Las damas y los caballeros se dan cita en el baile del mantón el día 10. Un baile que prepara la verdadera esponja de la fiesta. ¡La batalla de los caramelos!. Y un poco más sencilla comparada con la vecina villa de Sitges las carrozas abiertas cual melón en la Rua con la rutina del miedo y juerga.

Receta del Xató

Para hacer el Xato se necesita escarola, atún, anchoas y un poco de bacalao salado.
Primero es necesario preparar la salsa del Xato para 4/6 personas.

150 gramos de avellanas tostadas (algunos incluyen además 12 almendras tostadas)
3 ñoras (¿o pimientos choriceros?)
1 cabeza de dientes de ajo
Miga de pan (este autor no lo hizo)
Aceite de oliva virgen
Vinagre de Modena
Sal

Preparación de la salsa

En un mortero (del minipimer) se colocan con un poco de sal y se trituran por este orden, almendras y avellanas hasta conseguir una pasta; después se añade la ñora escaldada de la que previamente hemos separado las semillas y extraído con un cuchillo de manera suave la carne que esta por la parte interior de la piel e introducido en el bol. Al final se incorporan los ajos y los tomates asados, aceite de oliva virgen extra (preferiblemente de la variedad arbequina) y vinagre.

La salsa deberá coger una textura espesa y granulada. El sabor resultante es un poco amargo pero con un fondo de avellana.


Una vez lista la salsa es necesario colocar en los 4/6 platos:
3 escarolas cortadas
200 gr. de bacalao desalado (este autor no lo utilizó)
650 gr. de atún en aceite
20/30 filetes de anchoas
Olivas arbequinas o olivas negras… Y no olvidar la salsa del xato.

(1) Desalar el bacalao aproximadamente durante 4 horas en agua templada, cambiándola dos veces. (El grosor de las migas es lo que determina el tiempo de remojo, por lo que es aproximado). Quitar las espinas si tuvieran y cortarlo con las manos desgarrándolo.

Links para consultar de especialistas:

http://www.rutadelxato.com/

http://www.sabormediterraneo.com/recetas/ensalada_bacalao_escarola.htm

http://www.acocinar.com/xato.htm Donde aparecen las recetas de los diferentes xatos de la comarca.

http://www.afuegolento.com/noticias/31/firmas/berenguer/1146/

Arxivat a

Mostrar etiquetes Ocultar etiquetes

Temes del dia

Més llegits els últims 7 dies

Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.