Vegueria del Penedès

¿Quien es tu vecino?


Juan Re Crivello

01-03-2007 18:19

Subscriu-te gratuïtament i rebràs cada dissabte el nostre butlletí amb els articles d’opinió i notícies més destacades del nostre diari. Apunta’t ara!

Hace unos días me llego a mi blog un comentario de un escritor peruano sobre el tema de la emigración, decía lo siguiente:
“Siempre se dice que los peruanos que se van al extranjero a trabajar realizan oficios que en su propia patria no harían, y que estos compatriotas no se valoran lo suficiente. Esto tiene su cuota de verdad, de hecho hay un sacrificio inherente por parte del migrante con el propósito de conseguir algo, pero también tiene su cuota de falsedad. No es que el individuo no se valore a si mismo, al contrario, por que se valora y valora su trabajo es capaz de hacer casi cualquier cosa si sabe que será bien remunerado por ello. Podría hacer la misma labor en su país, cierto, pero no conseguiría la retribución que en otros países consigue.

Publicado por: Juan Arellano | 27/02/07 a las 21:12
Mi respuesta partía de una experiencia personal, como la de tantos catalanes y españoles viven diariamente:
“Me alegro que estés bien. Ayer fui a comprar el pan cerca de mi casa (Vilanova i La Geltrú) y la vendedora 1 era argentina y la 2 hablaba con una compradora en polaco, de los clientes uno era polaco, el otro árabe y dos españoles, de los cuales uno de ellos –este autor- había nacido en Argentina. La escena parecía surrealista. Pero era en un barrio normal, lo que da una pauta porque vienen emigrantes”.

Escribir sobre la emigración es un tema bastante recurrente, en unas estadísticas publicadas recientemente sobre Barcelona estaría la pauta. Veamos, ¿quien es tu vecino?.

Ciutat Vella: Pakistán (14,6%), Filipinas(9,9%), Marruecos (9,6%)
Eixample. Italia (10,2%), China (8,1%), Ecuador (7;1%)
Sants-Monjuïc. Ecuador (12,1%), Marruecos (7,1%), Perú (6,9%)
Les Corts. Francia (9,3%), Italia (8,8%), Colombia (6,4%)
Sarriá-St Gervasi. Italia (11,8%), Francia (11,7%), Alemania (6%)
Grácia. Italia (11,3), Ecuador (7%), Francia (6,6%)
Horta. Ecuador (14,6%), Bolivia (8,4%), Perú (8,1%)
Nou Barris. Ecuador (23,2%), Bolivia (10,6%), Perú (6,6%)
Sant Andreu. Ecuador (16,3%), Perú (11,2%), Marruecos (7,6%)
Sant Martí. Ecuador (11,9%), Pakistán (7%), Perú (6,8%)

Muchas conclusiones se pueden extraer de estos datos. Y cada lector pondrá el acento en alguno de ellos. Debo decir que la internacionalización de la economía española y el crecimiento sostenido de estos últimos trece años, sumado a la caída de la natalidad han creado cinco millones de puestos de trabajo que han sido cubiertos por la inmigración.

¿Qué aspectos además podríamos citar?

El incremento de trabajadores de los países como Francia e Italia que responden a la mayor especialización de la economía española.
La economía sumergida, en la cual es cantera de los empleos precarios, ha descendido de un 32% del 2005 al 10,60% del 2006. Lo que deducimos que responde a un intento de mejorar la estabilidad de estos sectores.

La presión inmobiliaria –de precios- ha provocado una perdida del 7,3% de los extranjeros residentes en Barcelona que se desplazan hacia la segunda o tercera corona de ciudades del extrarradio.

Por ultimo decir que el 25% de estos inmigrantes es menor de 25 años. Lo que llevará a compensar la tasa demográfica catalana. ¿Visión desigual?. O estaremos ante una nueva sociedad, polivalente, multicultural y que utiliza hasta tres idiomas. Sin los comentarios de este articulo no estaría acabado…. ¡Animaros!

Arxivat a

Mostrar etiquetes Ocultar etiquetes

Temes del dia

Més llegits els últims 7 dies

Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.