En el caso de la mosca hemos alcanzado un conocimiento muy grande de cómo se modifica su cuerpo dice el biólogo molecular Ginés Morata. Para afirmar a continuación en la entrevista publicada en el periódico el Mundo (1) que ya podemos diseñar una mosca diferente. [ ], en el futuro va a tener una importancia enorme que los biólogos ya hayan aprendido a manipular los genes y, por tanto, como ellos son los que determinan nuestro cuerpo y nuestra forma de ser, nos podremos modificar genéticamente. [ ] Por primera vez en la historia del planeta, una especie podrá modificarse biológicamente a sí misma.
Breve pincelada del futuro de una de las especies que han solicitado plaza para ocupar el hábitat planetario. Pero existen otros síntomas del nuevo orden, la mosca negra ha sido capaz de colonizar el territorio del Ebro en tan solo diez años. Es capaz de atacar durante el día es un carnicero, que rasga la piel y hace sangre, liberando un anestésico, un anticoagulante y un vasodilatador (2). O el mosquito tigre que anida en los restos de agua de las orgullosas unifamiliares de la clase media española. Al salir a jugar al fútbol a la calle nos ponemos una loción para repelerle (3). O los 60 millones de medusas que el año pasado llegaron a las costas españolas debido al calentamiento de las aguas del Mediterráneo, superior a los 30 grados o por la desaparición de los peces que se alimentaban de ellas.
¿Dónde estamos?.
En un planeta que se transforma en un reducido numero de especies que luchan entre ellas con desprecio y desmesura. La vieja utopía del planeta rojo socialista sucumbe ante la velocidad depredadora del new age.
¿Y que caracteriza este new age?.
Observamos como dentro de cada especie una de ellas se ve sometida a un especialización, dentro de sus objetivos esta la ruptura con el equilibrio invadiendo los hábitat vecinos y, el crecimiento del consumo por encima del patrón de la especie. Esto nos lleva ante la reina del universo -por el momento-. El ser humano esta a un paso de romper con sus barreras biológicas (enfermedad, agotamiento, muerte), pero ello aumentará el consumo de esta especie, con la invasión de la esfera de los otros habitantes de su cosmos original. Un grupo de científicos del Instituto Craig Venter ha logrado: la creación de un genoma sintético que podría permitir en el futuro, el desarrollo de microorganismos. [ ] Ahora este equipo ha logrado un genoma de un millón de bases de un solo golpe. Han transformado una bacteria en otra(4)
Algún lector dirá que es mejor mirar para otra parte. Si o no. Participar de la utopía científica es un camino abierto, que estará unido a la especialización de las especies y formará la nueva nave antes del diluvio.
Posdata ideológica
A este autor le hace feliz si se le permite opinar- la muerte de la utopía socialista del cambio evidente, o la católica-musulmana del más allá liberador del alma que se reúne con otras de su condición para dirimir un futuro en el Paraíso. En una palabra es un simio que ha logrado razonar, pero simio al fin.
(1)El Mundo 28 de junio de 2007 (2)Raúl Escosa, científico del Consorcio de Servicios Agroambientales del Bajo Ebro. (3)Declaraciones de Oscar de 12 años a este cronista. (4)El Mundo 26 de junio de 2007-06-30
Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.