Vegueria del Penedès

¿Qué es lo políticamente correcto?


Juan Re Crivello

09-11-2007 14:32

Una despedida de esta columna

Subscriu-te gratuïtament i rebràs cada dissabte el nostre butlletí amb els articles d’opinió i notícies més destacades del nostre diari. Apunta’t ara!

Cuando uno escribe los temas surgen por casualidad, en una conversación, en los sueños, en las obsesiones o en las preocupaciones que el autor intuye pertenece a su sociedad. De esta mezcla surgen las respuestas de los lectores. Con el paso del tiempo una columna semanal puede variar o inclusive decaer en calidad (y más con 79 artículos). Toda esta situación es parte del juego de escribir. Cuando quien escribe además le saludan en la panadería u otro sitio publico la relación es demasiado directa. Aparecen aquí factores tan humanos como la tolerancia o la intolerancia. Digo con esto, que tal vez es mejor separar la relación pública inmediata entre lector y escritor. Si además los comentarios son anónimos uno se encuentra en desventaja ante los aplausos o los brotes de critica o por que no intolerancia. Este autor comenzó a escribir –en otros espacios- como un típico bloguero, con anarquía, independencia y multitud de comentarios críticos o desfavorables y alguna lisonja. Es hasta necesario para el alimento espiritual de la preparación de un artículo conocer anteriores respuestas. Pero en toda la prensa digital al comentar uno debe identificarse en su participación.

Debo decir que la gente de Vilanova Digital -la de las bambas rojas- son excelentes. He mantenido mi fidelidad semanal con ellos y los lectores. Estos pequeños inconvenientes señalados arriba, me llevan a continuar mi colaboración con otros medios donde la participación con comentarios no es anónima. Me queda tan solo agregar que cuando uno escribe esta solo, el tema que elige no sabe donde ira a parar y una vez listo tampoco comprende si aquello es políticamente correcto o no. En esta columna al influir que soy vecino y poseo una actividad por algún conocido me lleva algunas veces a autocensurarme. Pero aún así, no todos pensamos igual. Y eso es lo fabuloso. Un saludo y hasta la próxima.

Me despido con uno de los primeros artículos y que es políticamente correcto.

Vilanova i La Geltrú, Post-morten del carnaval

“El miércoles es él límite en que fallece y se desploma en esta ciudad el huracán de feria y alegría que ha intentado subvertir la monotonía. Las collas de jóvenes preparan la última noche –la del martes- resistiendo ante el paso de la ley. Los mayores –curtidos en mil guerras- van plegando velas ante la rutina que ya reina con su gris y tenue cuerpo que se proyecta en la ciudad.

Este año el comienzo ha sido accidentado. Las tropas de Su Majestad Carnestoltes van a tomar la ciudad con el fin de imponer una dictadura de desorden y caos. Una vez dominada la plaza, su Majestad se había resistido a abandonar su exilio dorado en Sitges.

Sus declaraciones a la prensa fueron diáfanas:

“Ese Carnaval –por Vilanova- esta en decadencia. Aquí, a ver si os enteráis, en la ciudad de seis letras, es el reino del desorden, de la juerga, de la farlopa”. Extraña palabra esta ultima, he buscado su significado y es parecido a espíritu de la droga. Lo cierto es que en la mañana del domingo, las 25.000 personas embutidas en su objetivo de juerga bailaron por la ciudad bajo una lluvia fina. ¿Era el llanto por la ausencia de su Majestad?.

De una forma u otra, la canción de moda “alcohol, alcohol, alcohol hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual...” se apaga en los oídos. ¿Y el Rey?. Como Fernando VII exiliado en Francia se prepara para regresar el próximo año de la mano de los afrancesados. Pero esta historia os convoco a escribirla dentro de 365 días”

Arxivat a

Mostrar etiquetes Ocultar etiquetes

Temes del dia

Més llegits els últims 7 dies

Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.