NOTA DE PREMSA (POLICÍA NACIONAL)
14-05-2004 20:48
Subscriu-te gratuïtament i rebràs cada dissabte el nostre butlletí amb els articles d’opinió i notícies més destacades del nostre diari. Apunta’t ara!
Con sus actividades proporcionaban documentos falsos a miembros de la estructura terrorista, y, en otra vertiente, obtenían fondos para la financiación de la red en otros países europeos. Todo ello servía, además, para dar cobertura a los muhajidines reclutados para ser enviados a Irak para luchar contra las tropas de la Coalición.
Los detenidos en la operación contra esta célula son: Redouane Zenimi, alias Bachir, argelino de 35 años, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona); Samir Mahdjoub, alias Sami Menardo, argelino de 31 años de edad, en Deusto (Bilbao); Mohamed Ayat, argelino de 40 años, en Madrid; Francisco G.G., español, de 46 años, en Bilbao.
Desarrollo de la investigación
Las investigaciones tuvieron su origen al descubrirse la conexión de algunos detenidos en España en la Operación Dátil con los miembros de la denominada célula de Hamburgo, célula operativa autora material de los atentados del 11 de Septiembre.
En este contexto se investigaron las relaciones en España del argelino Abderrazak Mahdjoub, alias Abu Asur, detenido recientemente en Alemania, en virtud de una orden de detención internacional con fines de extradición dictada por las autoridades italianas, por vinculaciones con una red de Ansar Al Islam centrada en la captación y envío de muhajidines a Irak, para que participaran en atentados terroristas contra las fuerzas de la Coalición Internacional.
Dentro de esa misma operación ya fue detenido el argelino Abdelhai Djaouat, alias Katuri y Kaduri, el día 5 de agosto de 2003 en Lloret de Mar, Gerona, sobre quien pesaba también una orden de detención internacional, emitida por las autoridades alemanas, por tráfico de drogas.
La posterior investigación identificó al resto de los miembros de la red de Abderrazak Mahdjoub en España, siendo localizados su hermano Samir Mahdjoub, que residía en Bilbao bajo la identidad de Sami Menardo, y que estaba asociado al español Francisco G.G., con quien regentaba una serie tiendas de venta de ropa al por mayor que habrían sido abiertas con el dinero obtenido en acciones de delincuencia común en Alemania. El objetivo final de estos negocios sería obtener fondos para la financiación de las actividades de los miembros de la red en otros países europeos, a quienes se hacía llegar diferentes cantidades de dinero en transferencias y giros.
Junto a los anteriores, la red se complementaría con una segunda vertiente centrada en la falsificación de documentos, que serían proporcionados al resto de individuos vinculados a la estructura terrorista, y que estaría ubicada en Vilanova i la Geltrú, localidad barcelonesa donde vive Redouane Zenimi, individuo encargado del aparato de falsificación. En este aparato estaría encartado el argelino Reda Zerroug, recientemente detenido en Alemania y que era quien proporcionaba los documentos, filiaciones y fotografías a Bachir para su posterior falsificación. Dentro de este aparato de falsificación también estaría encuadrado el argelino Mohamed Ayat, que habría recibido transferencias económicas desde Alemania, enviadas por miembros ya detenidos de la red Mahdjoub-Zerroug en aquél país.
La estructura de la red sería europea, con conexiones en Alemania, donde estaría la dirección de la misma, íntimamente ligada con miembros de la Célula de Hamburgo; en Italia, donde fue desarticulado el aparato de captación y envío de muhajidines a Irak; en Reino Unido, donde estarían conectados con miembros de la célula desarticulada que intento atentar con sustancias tóxicas o venenosas en Londres; Portugal, donde se desarticulo otra célula del aparato de falsificación; y finalmente, España, donde estaban los aparatos de financiación y falsificación, objetos de esta operación.
Material intervenido
En los registros efectuados en los domicilios se han intervenido:
Útiles para la falsificación de documentos.
Un ordenador portátil y dos de sobremesa.
Diversos pasaportes y documentación en árabe.
3.000 euros en efectivo.
Pasaportes falsos a nombre de un destacado activista islámico vinculado a la denominada célula de Hamburgo.
Diversos recibos de transferencias efectuadas a Hamburgo.
Un maletín con material eléctrico.
Dos cintas de casete en árabe.
PUBLICITAT
PUBLICITAT