He tenido el placer -hace unos días- de hablar con un joven de la ESO. De aquellos que en la mayoría de los Institutos consideran conflictivo. El ha sido expulsado una semana y esta intentando replantearse su situación. ¿Pero que piensa un chaval de esta edad sobre la violencia?.
Para el, es violento aquella persona que maltrata a la gente mas pequeña. En su mundo se da por supuesto que la legitima defensa es una posibilidad cierta y real. Acto seguido afirma que a las personas de este tipo nadie las estima en general.
Los valores dentro del instituto pueden construirse con los resultados académicos o con el liderazgo personal en el patio. Si consideramos que el 40% de los estudiantes fracasa en la Eso, ¿que otro valor digno de ser reemplazado posee este sector de la población?. Es aquí donde surge la violencia y la resistencia al orden institucional que crece como una seta en los colegios. Alguno me dirá: ¿y los padres?. La responsabilidad del entorno familiar es fundamental, ahora este autor se pregunta ¿están en crisis 4 de cada 10 familias?. Tal vez no. El sistema escolar me remito solo a la secundaria- adolece de graves errores. Me atrevo con algunos
La separación física y empatica de los profesores con sus alumnos. Debo decir que el síndrome del profesor quemado esta más presente de lo que pensamos. Las decisiones deberían ser radicales: prejubilaciones y descanso para reestructurar las plantillas. Proceder a una reducción de la jornada escolar hasta las 15 Hs. Ello permitiría reorientar las actividades extraescolares, con el aumento del tiempo de ocio y la elección de actividades no tan regladas. Pero inexplicablemente actualmente estamos discutiendo del sexo de los ángeles mas religión con carácter obligatorio según el ultimo proyecto del gobierno Zapatero.
Deberíamos reconocer que también es formación la multitud de actividades extraescolares que realizan millones de alumnos y le dan placer y le alejan del porrito y la plaza. ¿Cuáles?. Fútbol, tenis, básquet, piano, danza, judo, teatro, piscina. ¡Ah que maravilla poder hacer mas horas sin correr como un loco para llegar a tiempo a la actividad que me apasiona!.
Debemos confiar en la actividad privada, que sí, que yo entiendo el discurso de enseñanza publica. ¡me cachis!. Algo estará haciendo bien esta gente porque no cesa de crecer y aportar ideas. Con ello vuelvo a la idea del cheque escolar y zas, me acusaran de derechas!. Podrían los padres y los alumnos tener un dinerito para elegir que actividades son ilusionantes. Al someter esta palabra al corrector ortográfico fue capaz de separar ilusión antes hasta los correctores aportan ideas
Debo decir que lo que escucho en boca de los políticos que gobernaran los próximos cuatro años es: ¡mas de lo mismo!. Aun no es posible afirmar ¡la imaginación al poder! A pesar de haber surgido este lema en mayo del 68.
Al restaurante siempre va un señor que es rico, pero no es caprichoso, tiene unos 70 años, antes jugaba en 2da division de futbol: el reparte fruta.*
*Los textos entrecomillados son reales y pertenecen a un alumno de 1º de ESO de un Instituto de prestigio de una ciudad media. Los errores ortográficos también. Una generación de alumnos esta cerca de ser analfabeta. Aquel que piense que este alumno es un inmigrante, este autor le responde:
Del salero mágico Escapa el fino polvo del desconcierto ante la imagen que proyecta en mis botas tiznadas de barro.(1)
Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.