DIARI INDEPENDENT DEL GRAN PENEDÈS

CANVI NOMENCLATURA PLAÇA ESPANYA

Lo absurdo de una moción y su posterior proceso participativo


PP Sitges Sitges

14-06-2013 11:18

En el pleno del pasado mes de Octubre del 2012 el Partit Popular de Sitges se posicionó en contra de la propuesta realizada a través de una moción presentada por uno de los partidos minoritarios de la oposición que  reclamaba originalmente el cambio de nombre de la calle España y de la plaza España, por los nombres históricos anteriores.

Dicha moción fue debatida y retocada durante el pleno, para reconvertirse en una moción cuyos acuerdos encargaban a la Comisión de Toponimia el estudio sobre la conveniencia o no de recuperar dichos nombres históricos, y el inicio de un posterior “Proceso de Participación Ciudadana”, el cual ha tenido lugar en estas últimas semanas.

Dicho proceso participativo se componía de una Audiencia con los vecinos afectados por el posible cambio de nombres de la calle y de la plaza, y en una encuesta o recogida de opinión, que ha tenido lugar durante la semana pasada.
A pesar de estos retoques de última hora, el Partit Popular de Sitges, fiel a su criterio vertido en diversos medios y situaciones, votó en contra de la moción.

No obstante ésta fue aprobada con el voto de varias fuerzas políticas, y es por este motivo por el cual sus acuerdos han sido desarrollados durante estas últimas semanas.

El criterio del Partit Popular de Sitges no es otro que mantener y reafirmar la cohesión social en nuestro pueblo, ya que dicha moción contiene, por un lado, un componente político que afecta al sentimiento de pertenencia de un colectivo importante de ciudadanos y ciudadanas y, por otro, la perplejidad  con que la mayoría de ciudadanos ha visto aprobada y llevada a la práctica una moción que no aporta nada a la delicada situación económica y social en la que se encuentra toda la sociedad Catalana y Española.

Pues bien, una vez visto el resultado del proceso participativo desarrollado durante esta última semana, nos reafirmamos con más contundencia en nuestras consideraciones iniciales, destacando:

- Qué el resultado confirma el poco o nulo interés por el referido cambio de nomenclátor, pues la participación  ha quedado en un escaso y reducido 3,44% del conjunto del censo.  Es decir solo ha participado 624 personas de un total de unas 18.173.  Teniendo en cuenta la cantidad de días y amplios horarios que ha dispuesto el Ayuntamiento para recoger los “votos”, podemos afirmar con contundencia que la ciudadanía tiene otras prioridades y preocupaciones bastante más importantes que atender.

- Que el escrutinio demuestra que el tema sólo interesa a ciertos grupos, escasamente representativos, cuya radicalidad en estos casos puede ir contra la cohesión social que distingue a Sitges, ya que, pese a que el partido originario de la moción a buen seguro se esperaba tener un amplio resultado favorable, que no dejase duda del consenso de la ciudadanía para cambiar estos nombres, se ha encontrado con un resultado que demuestra una alta polarización, sin que exista una clara predominancia para acometer dichos cambios. Máxime cuando ha habido además un pronunciamiento totalmente desfavorable al cambio de nombre por parte de los vecinos que se verían afectados.

Evidentemente este último aspecto, que también forma parte del proceso participativo consensuado con todas las fuerzas políticas representadas en el Pleno Municipal, no lo menciona el partido originario de la moción, ya que ni tan siquiera tuvieron la deferencia de ir a escuchar a los vecinos de calle España y plaza España el día que el Alcalde y otros regidores tuvieron la Audiencia con ellos.  Seguramente porque es otro elemento que no se esperaban y que polariza aun más si cabe la situación. Difícilmente se puede enarbolar la bandera de la cercanía e interés por los ciudadanos y sus necesidades, cuando no sólo no se acude a escucharlos, sino que, además, se les ignora e, incluso, omite.

Concluyendo: a la vista de TODOS los resultados de TODO el proceso participativo, así como recogiendo el espíritu de recuperación de los nombres históricos, motivo por el cual justifica la Comisión de Toponimia la conveniencia de cambiar los actuales, y en aras de mantener la cohesión social en nuestra villa, así como de evitar lo numerosísimos inconvenientes y molestias que se producirían a los vecinos residentes y a los negocios instalados en estas calles, insistimos e INSTAMOS a todas las fuerzas políticas representadas en el Pleno Municipal a adoptar el acuerdo de NO CAMBIAR los nombres actuales de Calle España y Plaza España, topónimos que datan de 1911, e instalar sendas placas al lado de las actuales, recordando los nombres antiguos de “Carrer de la Bassa Rodona” y “Plaça del Pou Vedra”, entendiendo que todas aquellas fuerzas políticas no radicales están perfectamente capacitadas para adoptar esta SOLUCION de SENTIDO COMÚN.

A Eix Diari creiem que un periodisme de proximitat, independent i sense pressions és més necessari que mai. La nostra feina és explicar el que passa al teu voltant amb rigor i compromís, però només és possible amb el suport dels nostres lectors.

Si valores la nostra feina i vols que continuem oferint informació lliure i plural per a tot el territori, fes-te subscriptor avui. El teu suport fa la diferència.


Subscriu-te ara!


Però si ara no et pots subscriure i vols seguir al dia de les notícies més importants, uneix-te als nostres canals de:


WhatsApp! Telegram!

Arxivat a

Mostrar etiquetes Ocultar etiquetes

Temes del dia

Més llegits els últims 7 dies

Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.