Es muy común al dar clases de historia que la mayoría de mis alumnos al llegar al tema de la Guerra Civil afirmen en voz alta mi abuela/o me explico que en la guerra y den una visión personal sobre aquellos años. La historia oral se superpone a la explicación más académica. Con la aparición de los foros en Internet esta caja de resonancia se ha ampliado. Hace unos días en el rastro de la visita de mi blog (http://retratodelinfierno) que me sirve Typepad descubrí que un articulo mió estaba insertado en un forum. ¿Cuál era la discusión?. Entre los primeros aviones que bombardearon Gernika y los recuerdos de ese día siempre aparece un bombardero bautizado como el pájaro negro Para ello reproduzco el debate sobre aquel recuerdo:
Bien, quisiera saber si alguien de este foro, sabría decirme que avión fue el "Pájaro Negro" en la Guerra Civil Española. Según tengo entendido por mis abuelos especialmente era un avión de color oscuro tirando a grande, quizás un bombardero, pero mis abuelos no estuvieron presentes en ninguno bombardeo. Al parecer pertenecía al bando de los nacionales e iban por los pueblos recaudando dinero para la compra de ese avión, el "Pájaro Negro". Firmado Molay. Bombarderos republicanos rusos principalmente dos Polikarpov Rz (Natacha) Tupolev SB-2 (Katiuska) Yo apostaría por el segundo el Katiuska que estuvo más activo y si participó en la zona de Soria, Salamanca y alrededores bastante Firmado Damarsal
Bajo las bombas. La Guerra Civil dejó la huella de su zarpa junto al pretil de Gascos. En el verano de 1936 la tranquilidad cotidiana de una zona de por sí bulliciosa se vio alterada por las bombas de la aviación republicana. El día 14 de agosto cinco personas murieron alcanzadas por la metralla de los artefactos que el llamado pájaro negro lanzó sobre la Carretera de Boceguillas, entre la calle Gascos y el Almacén de Coloniales de Claudio Moreno, situado justo enfrente del pretil. [ ] Era la dinámica de la guerra. Juan y Emilio recuerdan bien este episodio: «Las sirenas solían avisar de la presencia del pájaro negro, un avión ruso enorme, y corríamos a escondernos en los sótanos de las casas, pero hubo quienes no tuvieron suerte», comentan. Firmado Kurt Steiner General.
A las cuatro y quince me encontraba en la alcaldía ocupado en los deberes de mi cargo. Apareció un avión negro, muy bajo, que venía de las montañas vecinas y que llenó de inquietud a muchas personas. Durante la tarde, las explosiones cavernosas de las bombas en diferentes sitios nos hicieron creer que había llegado nuestra última hora. Hasta ese día, Gernika no había sido bombardeada. Desde ese día ya no puede serlo, porque Gernika ya no existe. El pájaro negro nos dio la señal trágica. Nueve bombas destruyeron varias viviendas. Luego, aparecieron hasta veintiocho aparatos, la población comenzó a precipitarse a los refugios. en el que teníamos en los subterráneos de la alcaldía se juntaron unas trescientas personas, la mayor parte mujeres y niños. el aire se llenó de zumbidos roncos de los motores, que apenas se oían en el intervalo de las bombas. Durante tres horas tuvimos la impresión de que una ametralladora gigantesca descargaba sin cesar proyectiles inmensos sobre nuestras cabezas" Alcalde de la ciudad Sr. Labauria. Articulo de retratodelinfierno
Quizá algún Tupolev TB-3, pero no se si participó de la guerra. Gr Luchovich Sargento. Según el segundo texto de Kurt Steiner, los republicanos bombardearon Guernika también, quizás antes y no con tanta fuerza como los alemanes con su Legión Condor, pero tuvieron que ser republicanos ya que el Pájaro Negro es ruso y por lo tanto republicano como dice el en el primer texto. Damarsal.. ¿estas diciendo que el supuesto Pájaro Negro era un Polikarpov R-5?? No soy un entendido en aviación pero según me han contado los que lo vieron era grande y sus motores rugían enormemente.. Bueno de todas formas muchas a gracias a todos por el interés de buscar información. Firmado Molay.
Han pasado más de de 75 años y la guerra civil está presente en el inconciente colectivo. Algún lector podrá agregar más de una anécdota familiar.
Eix Diari utilitza 'cookies' pròpies i de tercers per oferir-te una millor experiència i servei. Al navegar o utilitzar els nostres serveis, acceptes l'ús que fem.