Raquel Sánchez da Silva presenta el contenedor de programas Noche Cuatro los viernes a las 22h30min en Cuatro.
Nacho Corredor Solà |
VILANOVA I LA GELTRU
07-05-2006
| Actualitzat 18-11-2017 12:59
Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 3€ al mes sense permanència.
Supervivientes: El pasado martes, Telecinco estrenó Supervivientes. Tal y como comentamos, el programa está presentado por Jesús Vázquez desde España y desde la isla por Jose María Iñigo. El cásting de participantes es más bien pobre. De todos los que había, tan solo dos podían dar juego Pipi Estrada (el ex de la hija de Maria Teresa Campos) y Marlen Morreu, que fue la primera expulsada. Os dejo con unas imágenes en las que Marlene aparece nadando rumbo a la isla y es que, supuestamente, la barca en la que iban los participantes la hicieron explotar y tuvieron que apañárselas para llegar a la isla. No hay quien se crea que gente VIP tenga que pasarlas canutas para sobrevivir. No hay más que ver a Jose María Iñigo, que ha engordado (pese a que diga lo contrario) desde que ha ido a la República Dominicana (lugar en el que está la isla).
Antena 3 reestructura parcialmente su programación: A lo largo de la semana que viene la cadena del Grupo Planeta estrenará nuevos espacios y cambiará la hora de emisión de otros. A partir del martes Pasapalabra pasará a emitirse por las mañanas (el lunes, en su última edición vespertina, repartirá un bote de más de 2.000.000 de euros). Así mismo se estrena (o mejor dicho, se reestrena) el programa de juicios Veredicto final que irá de 12:30 a 13:15, seguido de La Ruleta de la Suerte. Además de 17h a 18h, se emitirá la novela Contra Viento y Marea y para los espectadores de Antena 3 que viven en Canarias, se estrena Rebelde.
Estos últimos días Antena 3 ha estado cambiando de forma constante su programación matinal, reestrenando el programa Impacto Total y emitiendo en esa franja la serie Rex, ambos espacios sin contar con el respaldo de la audiencia. El nuevo espacio que sí ha funcionado ha sido La Ruleta presentado por Jorge Fernández y que en su última edición alcanzó el 21% de share. Un total de 3 programas serán los que sustituirán el hueco que ya hace un tiempo dejó María Teresa Campos. Mientras tanto, Ana Rosa Quintana sigue liderando las mañanas con El programa de Ana Rosa (cuotas que oscilan entre el 21% y 28% de la cuota de pantalla). Es curioso que sea la sra. Quintana la que lidere su franja, teniendo en cuenta que pese a que el programa que presenta recibe su nombre, ella llega cuando quiere (o cuando la ley lo permite, que no sé como después de haber sido retirado su libro Sabor a hiel por un supuesto plagio, esta mujer sigue trabajando en los medios de comunicación). Siempre nos quedará Matins de TV3.
De forma eventual el próximo domingo 14, Teresa Viejo presentará el especial Juerga de Solteras después de estar presentando de forma reciente programas especiales como El Exorcismo de Marta, en el que se veía como se exorcizaba a una joven adolescente.
MTV versus Iglesia Católica: Ha ganado la MTV.
En una sociedad en la que faltar el respeto a unas religiones es amenazante y a otras, forma parte de la libertad de expresión, la MTV ha ganado un juicio contra un Arzobispado Alemán que denunciaba a la cadena por la emisión de Popetown, una serie de dibujos animados protagonizada por un singular Papa (sucio y de dudoso estado mental).
Recientemente la Iglesia Católica también se ha subido por las paredes y es que en EEUU se emitió hace cuestión de semanas el programa Dios o la chica, en el que cuatro aspirantes a sacerdotes pasaban un tiempo junto a virtuosas modelos. ¿Resultado? Solo uno de los cuatro seminaristas eligió a Dios.
Para los curiosos, os adjunto un fragmento de un capítulo de la singular serie:
Vuelve Aída: Los domingos desde hace varios años estaban protagonizados por 7 vidas, luego apareció Aída a partir de una de las personajes de la primera sitcom y recientemente se acabó 7 vidas y estrenaron Tirando a dar. Conclusión: la nueva serie se ha emitido en dos ocasiones tan solo, por cuestiones de audiencia (en su última edición no superó el 12%). Así pues, vuelven nuevos capítulos de Aída a partir del próximo domingo día 14.
Tirando a dar parecía prometer mucho al anunciarse (nos recordaban de forma constante que los guionistas venían en gran medida de la exitosa Aquí no hay quien viva), sin embargo, la audiencia no ha apoyado a la nueva serie y con razón. Carecía de ritmo, de gracia y de buena interpretación (que no de buenos intérpretes). Espero con ganas el regreso de Aída, que pese a ser criticada por muchos a mí me hace reír y bastante. Una consecución de chistes y situaciones que no tan solo me hacen esbozar una continua sonrisa, sino que me hacen emitir unas continuas carcajadas.
Aprovecho, ya que hablamos de Telecinco, para comentar que ha salido en DVD la serie Vientos de agua, que no contó con el apoyo de la audiencia del canal, pero que sin embargo la decisión de retirarla de la parrilla fue duramente criticada (la serie narra la vida de gente que tuvo que emigrar de España a Argentina en 1934).
Para aquellos nostálgicos, os adjunto una escena memorable de 7 vidas protagonizada por la intérprete que da título a Aída:
Cuatro y sus cuatro últimos estrenos:
1. Superhuman. Dentro del espacio Noche Cuatro hemos podido ser partícipes de los exitosos contenidos que se han emitido (Supernanny, Idénticos, etc). Sin embargo el espacio lleva emitiendo durante dos semanas (y lo hará durante dos más) el concurso Superhuman. Buscan a la persona perfecta: inteligente, guapa, resistente, coherente, que esté bien físicamente La audiencia en su última edición fue del 3,9% (Noche Cuatro ha conseguido audiencias cercanas al 15%), por lo que parece que el público no le ha dado respaldo a este formato. A mí me parece un recurso demasiado utilizado (eso de buscar al superhombre y a la supermujer) y más que alegrías, puede dar disgustos. Y si no, que se lo pregunten a algunas modelos de Cibeles.
2. Génesis. Cuatro llevaba estrenando series de producción propia desde sus inicios y aunque alguna consiguió funcionar (Los Simuladores), a mí no me convencían: mucha sobreactuación o argumento poco sólido. La semana pasada, el miércoles, estrenaron Génesis y por fin lograron convencerme. Es la típica serie policíaca norteamericana (similar a CSI), pero dirigida por alguien como Ignacio Mercero. El resultado: impecable. Buen guión, buena trama y buena interpretación. En términos de audiencias, buenos datos (1,2 puntos por encima de la media de Cuatro: un 6,1%).
3. Matrimonio con hijos. El próximo domingo día 14 de mayo, Cuatro estrena la versión española de la singular y exitosa serie americana en horario de máxima audiencia (de 21:35 a 22:00). La sitcom estará protagonizada por Lilián Caro y Ginés García Millán). Nunca había creído mucho en las adaptaciones, pero Cuatro ha mejorado con creces las versiones americanas de algunos espacios, como con Supernanny. Sin embargo, la versión americana, a mí nunca me gustó: las americanadas me suelen tirar para atrás. Claro que hay series buenas: House, Malcom, etc. Sin embargo, suele abundar la vulgaridad de series como El príncipe de Bel Air. Como decía, House" (martes a las 22h en Cuatro), es un buen ejemplo de serie norteamericana, aquí un fragmento:
4. La Casa de Cristal. Ana García Lozano viene presentando desde hace dos semanas este reality, en el que un grupo de mujeres con distintos problemas intentan arreglar sus vidas con la ayuda de profesionales. Todas ellas están encerradas en una casa y aisladas de su entorno. Yo no he sido capaz de ver más de 5 minutos del programa. Ni yo, ni tantos otros. La audiencia tampoco respalda el programa (entre el 2% y el 4%). Cosa que me parece normal, siendo un formato tan poco interesante. Os invito a que veáis esto:
El teatrillo de Salsa Rosa.
Hace un tiempo que vemos todos los sábados lo mismo en Salsa Rosa. Os dejo algo que ya tiene varias semanas, pero que no tiene desperdicio.
Madre e hija discutiendo. ¿Alguien se lo cree? Yo no.
Yo prefiero la parodia de Versió RAC 1.
¿Cuándo la audiencia de un programa es buena o mala?
A grandes rasgos, podríamos decir que esto depende de si el programa en cuestión tiene una cuota de pantalla superior o inferior a la media de la cadena. De manera que, por ejemplo, si la media de TVE-1 es del 18% y un programa, por ejemplo El loco de la Colina, cosecha un 16%, la audiencia de este no es buena. Pero si El loco de la Colina se emitiera en TVE-2 que tiene una media del 4,9% de share, los resultados serían excelentes.
El promedio de cuota de pantalla actual de las diferentes cadenas, es el siguiente: Telecinco, 224%; Antena 3, 204%; TVE-1, 179% (mínimo histórico); Cuatro, 59%; TVE-2, 47%. De La Sexta, no hay datos fiables (al no tener una cobertura importante).
Un total de 9.019 personas son las culpables del éxito que tienen los programas en nuestro país. Sofres tiene instalados 3.305 audímetros en los hogares de gente anónima, que son los encargados de recoger los muestreos de audiencia.
El juego de las sintonías.
¿Qué les parece si cada semana ponemos una sintonía de algún programa mítico de televisión e intentan decir cual es a través de los comentarios? Lo probamos. Aquí va la primera:
Nos encontramos de nuevo en 7 días o el próximo sábado a las 20h en el 107.5FM, en "Avui especialment". Si quieren pueden escuchar la última edición:
El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors per defensar un periodisme més independent, lliure i plural.
Subscriu-te ara!