Nacho Corredor Solà |
Vilanova i la Geltrú
11-05-2006
| Actualitzat 21-02-2020 11:00
Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 3€ al mes sense permanència.
En su página web oficial lo definen así:
Es un provocador.
Es un humanista.
Ama la naturaleza.
Le fascina la noche.
Es un seductor.
Es un escéptico que cree en casi todo.
Es un hombre de pueblo acostumbrado a navegar en las turbulentas aguas de la gran ciudad.
Sus armas son la ironía y la duda, pero también la emoción y el sentimiento.
Ama la verdad y la belleza.
Es un buscador de historias.
Convierte la intimidad en espectáculo, en el mejor sentido.
A veces es una bomba. A veces, un poeta que mira las estrellas.
Para él, la verdadera aristocracia es la de los creadores que embellecen y colorean el mundo.
Es un defensor de causas perdidas.
Tiene un punto de locura.
Es simpático y cercano.
A veces pregunta desde la inocencia.
Habla desde lo vivido y lo sentido.
Es un periodista que entrevista a quemarropa.
Es un actor.
Es un hombre de hoy fascinado por los avances de la ciencia y atento a los movimientos juveniles.
Utiliza un lenguaje de todos y para todos.
Habla de lo que le interesa y le preocupa al hombre.
Es un activista y un contemplativo.
Es un bromista que crea constantemente situaciones divertidas, surrealistas, disparatadas.
Su patria es la humanidad.
Es un hombre que lo ha probado casi todo.
Nunca busca a nadie que no quiera ser encontrado.
Jesús Quintero nació en la provincia de Huelva, hace ya muchos años. Quintero ha presentado a lo largo de su vida muchos programas: "Ciudades", "Andalucía viva", El lobo estepario", "El perro verde", "Qué sabe nadie", "Cuerda de Presos", "El vagabundo", "Ratones Coloraos", "El loco de la colina
". Pero todo el mundo lo ha recordado siempre como "El loco".
"El Loco de la Colina" emitido por RNE y SER entre los años 1981 y 1986, supuso una novedad en lo que hacer periodismo se refiere. Los silencios, la tranquilidad, la grosería
todo ello mezclado en un solo programa. Ahora, después de estar varios años haciendo televisión en Andalucía ("Ratones Coloraos" y "El Vagabundo") ha vuelto a TVE y RNE-5 con el mismo programa. A lo largo de todo este tiempo ha entrevistado a millares de personas y es lo que le honra. Quintero es capaz de sacarle el mismo provecho a un Ministro, que a un actor de segunda. Y es que éstos últimos, han sido protagonistas en muchas de sus entrevistas: "el risitas", "la cerda", "la mosca"
Y luego, aparece él y tranquilamente nos da lecciones de cómo hacer televisión:
"La televisión es una mina abandonada y saqueada por los mercaderes, por los oportunistas, por los cotillas, por los falsos profetas. Estamos viviendo unos tiempos de basura. La televisión desprecia la cultura, las grandes ideas, y se está acostumbrando a la superficialidad y al morbo por el imperio de las audiencias. Esto está teniendo tanto eco que no ver la televisión es un gesto de buen gusto".
Después de leer esta reflexión de "El loco" y de ver como se ríe de los personajillos que entrevista, solo me cabe dudar cual es el concepto que Quintero tiene sobre la telebasura. Seguramente su éxito se deba a que haciendo lo mismo que Pepe Navarro, él lo adorna de tal manera que parece algo totalmente diferente. Y lo consigue.
Yo ya lo digo muchas veces. Para mí no hay telebasura. Hay programas que me gustan y programas que no. Hay cosas vergonzosas y cosas que no. De la misma manera que hay chistes que me hacen reír y chistes que no: eso de escudarse en lo del humor inteligente es un poco pedante. Cuando veo, por ejemplo, "Salsa Rosa" yo no me creo nada de lo que aparece. Pero me río (y mucho). Me lo tomo como si fuera un teatrillo. Igual que me tomo las entrevistas que el protagonista de este artículo hace a diferentes "famosetes".
Continuamos con reflexiones de Quintero:
"En el mundos los ignorantes están muy seguros de sí mismos y los inteligentes llenos de dudas, y este es el mayor problema del mundo que los ignorantes se han dado cuenta de la debilidad de los inteligentes y se han aprovechado, eso explica que la televisión, las alcaldías, los estados, el mundo en definitiva este gobernado por ignorantes que encima nos están dando explicaciones a todas horas, todo esto dicen por culpa es de los inteligentes que se han dejado gobernar."
Acto seguido, entrevista a uno de esos que tienen poder:
Él mismo nos recordaba en uno de sus programas que hay dos tipos de moralidad: la que predicamos y la que practicamos. Es curioso. Sí. Es curioso porque parece mentira que se contradiga en un solo programa. Sin embargo, me sigue gustando.
Un gran poeta.
Un gran showman.
Un gran presentador.
Pero, ¿se puede ser las tres cosas a la vez? Todo depende del punto de vista que le queramos dar. ¿Él hace telebasura o se ríe de ella entrevistando a los denominados "freaks"? ¿En realidad son freaks o son actores? ¿Todo vale en televisión? ¿De qué depende?
Quintero tiene el don de encantar a la crítica (pocos son los que lo ven con malos ojos) y a quienes entrevista (muchos van a su programa por el prestigio que supuestamente da, aunque respondan lo mismo que podrían responder en "Aquí hay tomate"). Quizá, como dice Marcos Morales el secreto sea este: "La actualidad que da de comer a Quintero es la actualidad gruesa, la misma que desmenuzan sin piedad en el «Tomate» o la que sirve con amabilidad Ana Rosa Quintana por la mañana. La diferencia es que él cuenta con una estética excepcional y con ese toque que intelectualiza todo lo que toca. ¿Escribe libros?"
Los miércoles por la noche tengo una cita con él. Me olvido de todo lo que pasa a mi alrededor: no sé si es su voz, no sé si son los silencios que se producen a lo largo del programa, no sé si son los contrastes luminosos, no sé qué es. Solo sé, que pese a todo, me he enamorado de él. Y es que él mismo lo decía: "No soy un maestro sino un aprendiz de la vida, soy lo que soy y se lo que se, simplemente estoy tan confundido como tu." Debe ser lo que me pasa.
Antes de despedirme, quisiera proponerle a Jesús Quintero un personaje a entrevistar. Se trata de un orador conocido en nuestras calles, "el señor de Sant Vicenç". (gracias Manolo)
El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors per defensar un periodisme més independent, lliure i plural.
Subscriu-te ara!