Jordi Hurtado lleva 9 años al frente de 'Saber y Ganar'.
Jose Luis Algar García |
Vilanova i la Geltrú
03-08-2006
| Actualitzat 21-02-2020 10:20
Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 3€ al mes sense permanència.
-Lleva usted desde 1997 trabajando con un formato televisivo similar, la audiencia, sin embargo, ha sabido corresponder.
Efectivamente, esa es la clave de nuestro éxito. Podríamos hablar de nuestra gran satisfacción, de nuestra gran alegría y como dices, con un formato similar nos hemos consolidado: tiene un público fiel, un público que cada día esta esperando a Saber y Ganar. Es el programa líder de La 2, hay 1.600.000 personas cada día pendientes del programa y muchos días superamos los 2.000.000 y tras nueve años es una de las mayores alegrías que la profesión te puede dar.
-Actualmente, la mayoría de los concursos se basan en el mero azar, Saber y Ganar es de los pocos, donde es imprescindible saber leer y escribir.
(Ríe). Saber leer y escribir, entender además lo que escribes, el nivel es alto. La gente te lo dice: para ir a este programa realmente hay que saber. No jugamos con el azar, no jugamos con tonterías, es un programa con un afán didáctico yo creo que la gran suerte es eso, que el publico nos da la confianza. El nivel es alto y lo que intentamos es que la gente pueda recordar cosas o aprender algo que la televisión sirva de algo, para ver cosas que te puedan resultar interesantes, llenarla con cosas que no sean banales.
-Luis de Olmo en la radio pretende llegar al programa 10.000, ¿qué expectativas tiene usted?
(Ríe). Esto del 10.000 que me dices, me gusta. He hecho el 2.000 y francamente llegar al 10.000 merecería, no solo estar en todos los libros record de los Guiness, que ya estamos, sino que hasta que me hagan una calle en mi pueblo. (Ríe).
-¿Que tipo de libros podemos encontrar en la mesilla de noche de Jordi?
Me gusta la novela, me gusta el poder entrar en una lectura que te llene, que te entretenga. Me gustan esos libros en los que te sumerges, que no puedes dejarlos y esto me pasó con la Sombra del Viento de Carlos Ruíz Zafón.
-Después de más de 2.000 programas escuchando preguntas de índole general será como una enciclopedia.
Con patas. (Ríe). Eso me lo habían dicho antes y es evidente que se te quedan cosas, hay un poso natural a base de hacer preguntas. Esto es interesante, no como las peripecias de cuatro tipejos encerrados en un cuchitril.
-Entre sus muchas facetas, encontramos la de doblador de los films Charlie y la fábrica de chocolate, Ice Age. Sobre todo, la voz del entrañable personaje de Barrio Sésamo: Epi.
Sí, en la época en que se hacía en Sant Cugat. En las películas hacen pruebas de voz y en América te elige el actor original y me hace ilusión. En Ice Age, concretamente me eligieron para Tonny el rapido.
-Sé que en estos momentos está metido en otro proyecto de doblaje.
Constantemente estoy doblando: en Cars doblo a un personaje, doblo series manga, etc. Soy de facetas distintas.
-¿Qué es la telebasura?
¿Qué es la revista basura? Todos podemos apagar la televisión democráticamente, y ya está, tienes alternativa. Hay predicadores de radiobasura y hay revistas basura, la gente se gasta el dinero en esas revistas. Es muy triste.
-Veo que usted no habla con tanto énfasis como en su programa
¿Ah no? Trabajando hay que marcar las cosas, marcar un énfasis a lo que comunico. Cuando doblas, entras en el personaje.
-Toda una vida ligada a TVE, ¿cómo vive este proceso de reestructuración?
Lo vivo como lo vive la gente. No soy de plantilla, soy contratado, entonces lo veo cercano por la plantilla, pero me preocupo. Estamos en un cambio, con una cierta inquietud y no sabemos como va ir ese futuro. ¿Qué pasará con esas personas? Es una incertidumbre.
-En una frase, ¿cómo resume este encuentro?
Muy bien: cercano y cálido.
El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors per defensar un periodisme més independent, lliure i plural.
Subscriu-te ara!