Resumen de temporada: ¿Qué es la telebasura?

La semana próxima dará comienzo la temporada

¿Qué es la telebasura? Un día se lo preguntaremos a él.

¿Qué es la telebasura? Un día se lo preguntaremos a él.

Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 3€ al mes sense permanència.

-Concha García Campoy (será la presentadora de las mañanas de Cuatro):

"Yo pensaba que esto caería, pero no decrece. Se ha convertido en un negocio en el que a las televisiones les sale barato y los personajes que salen allí consiguen que se les pague. Creo que es excesivo que ocupe espacios tan centrales me parece bastante preocupante, para mí lo que es basura es perseguir a gente que no quiere ser perseguida y que descubran cosas que no quieren que se descubran, porque pertenece a su ámbito privado y sobretodo hacer un mercadeo económico y pagar a delincuentes para que cuenten mentiras y disparates de los demás".

-Carles Aparicio (presentador de “El magazín” de Canal Blau TV):

"Jo crec que en sí, "teleporqueria" i "ràdioporqueria" no existeixen. Què és? El que és líder d'audiència? El que tothom mira? Jo ho comparo una mica amb una notícia i un article d'opinió d'un diari. Potser és més porqueria la notícia, que no l'article d'opinió. Un programa porqueria, quan el veus, ja vas amb compte. Quan llegeixes un article d'opinió ja dius que és subjectiu, en canvi quan llegeixes una notícia ja penses que és cert. Aquí és on està tot implícitament amagat. És més porqueria el que és més implícit, que no el que és explícit i ja saps al que t'exposes".

-Pere Miquel Uroz (assessor publicitari de la Cadena SER):

"El concepte de "telebrossa" és molt personal. Existeix a partir del moment que permeten certes coses, per tal que l'endemà les audiències siguin més altes... Però, siguem realistes, si jo soc un presentador d'un programa d'escombraries, ho soc perquè un directiu m'ho permet. Un presentador té una culpa relativa: hi ha uns guionistes, uns directius... Tothom té una hipoteca i un gos i els directius diuen "o fas això, o no fas res". Si estàs en una situació com aquesta, tu què fas? "


-Xavier Abelló (director de l’ICVSAM):

"És aquella televisió que amb uns recursos no gaire importants aconsegueixen unes audiències a curt termini molt important. Si aquest producte no aconseguís audiència, la televisió no tirarien d’aquest producte. La societat té els mitjans què es mereix: ni més ni menys. Qui mana és l’audiència".

-Francesc Escribano (director de TV3):

"Hi ha una línia que separa el mal gust del bon gust, que separa el respecte al espectador i que el considera un consumidor de tot allò que li donaràs. Crec que quan penses que no només has de donar a la gent allò que li agrada veure, sinó que la teva obligació és pujar una mica el nivell del país, pujar el nivell de la televisió, intentar que la gent se senti satisfeta d'allò que està veient, tot això no és tele-escombraria. Tota la resta no sé si és tele-escombraria: és fer aquella televisió que va a favor d'una corrent que ens porta enlloc".

-Pere Sallent (cap de Programes de Ràdio Cubelles):

"Jo penso què és un producte més. La gent ho té tan fàcil com consumir-ho o no i crec que és un producte que ha de ser-hi. Si aquests productes hi són és perquè la gent els consumeix".

-Toni Albà (actor i director de teatre):

"És tot allò que pot ferir als éssers humans indefensos de la societat. Jo agafo aquella dona que ha estat maltractada pel seu marit i, aprofitant-me de les seves limitades capacitats intel•lectuals, me l’emporto a un programa de televisió i vaig a treure-li la poca dignitat que tenia. Això és tele-escombraria".

-Pedro Piqueras (director de Informativos Telecinco):

"La telebasura viene de EEUU por aquello de la comida basura: es una televisión de consumo rápido y que al día siguiente no te ha influido en nada, puedes tener algún problema estomacal (risas), es una televisión sin importancia, que sirve para el entretenimiento y que va dirigida a nuestros elementos personales más bajos. A parte la telebasura necesita que estemos mirando la tele con un nivel neuro-vegetativo inferior al que tenemos cuando dormimos (risas). La telebasura es una porquería y el problema que tiene es con los chavales que están en formación que ven como personas mayores se insultan y se dicen cosas que las personas mayores jamás nos diríamos en privado. También hay informativo basura".

-Olga Viza (será la nueva presentadora de las mañanas de RNE):

"La telebasura puede estar en las cosas aparentemente serias, lo malo no es lo chusco, por ejemplo en un informativo. La televisión tiene que ser como una zapatería y tiene que haber zapatos para muchas tallas y de modelos diversos y es lícito que exista una cosa y que exista otra, lo que tiene que haber es posibilidad de elección".

-Mariola Cubells (jefa de Redacción del periódico ADN):

"Es una cuestión de piel y hay quien la tiene más fina. Cuando estás trabajando en un programa y tienes dudas de si estás haciendo bien o mal es evidente que es telebasura. Este tipo de televisión es una fábrica de malos ejemplos, estos programas tienen como objetivo tener audiencia, que es lícito, si no lo llenas de mierda. Cuando utilizas cualquier cosa para conseguir tu objetivo y ese tipo de cosas nunca querrías que te pasaran a ti o a la gente que tú quieres, también estás haciendo telebasura. Los que hacen televisión la hacen para otro tipo de público, una televisión que nunca consumiríamos, es una televisión elitista y déspota. No es difícil de entender que se hace exclusivamente por dinero, un minuto de un programa basura puede costar 300 euros y un minuto de una serie de calidad, vale 6.000. Basta con que la puesta en escena sea grandilocuente, eso hace creer al espectador que lo que se dice es importante".

-Julio César Iglesias (será el nuevo presentador de la franja vespertina de RNE):

"Todo es relativo y cada uno de los géneros posibles; como la crónica social, el periodismo rosa, los sucesos; pueden ser tratado de diversas maneras. No estoy por definición contra un determinado género, estoy a favor de que el buen gusto no se pierda y no se limite la profesión a un chicharreo continuo y a la práctica de ceremonias de agresividad superficial que veo en muchos programas. Me preocupa la mezcla de periodistas con personajes que han salido de “¿Quién sabe donde?” y han sido inventados por un determinado programa y cuando son conocidos se integran en una especie de circo. Me cuesta ver que periodistas que han hecho una carrera se van alternando con ellos en un plano de igualdad, como si todo valiera. Soy crítico con ello por amor a mi profesión y por respeto a mis compañeros. ¿Qué sentido tiene involucrarse en una profesión tan apasionante e interesante y qué se termine convirtiendo en un circo predeterminado por guionistas? Eso es para que lo resolvieran otros profesionales con otro nombre. Un médico no permite que un curandero diga que es médico".

-Jordi Hurtado (presentador del programa “Saber y Ganar”):

"¿Qué es la revista basura? Todos podemos apagar la televisión democráticamente, y ya está, tienes alternativa. Hay predicadores de radiobasura y hay revistas basura, la gente se gasta el dinero en esas revistas. Es muy triste".

La próxima semana empezamos la temporada. Más entrevistas, más telebasura y más “papeleras” de televisión.
 

El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors per defensar un periodisme més independent, lliure i plural.

Subscriu-te ara!


Articles d'opinió


SUBSCRIU-TE

Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 1€ setmanal sense permanència. El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors.

Subscriu-te ara! Al periodisme local