CGT-Garraf |
13-07-2004 10:58
El 11 de Febrero se inició la negociación. La Empresa reiteró continuamente el argumento de aumento 0. Se manifestó en aceptar aspectos sociales pero que no tuvieran costes económicos. Basaban su argumento en que las subidas salariales de los últimos tres años habían rebajado considerablemente la competitividad de la Empresa. La realidad sin embargo es que los salarios de los especialistas se mueven entre los 1.100 y los 1.200 mensuales y sólo consiguen algunas mejoras (no todos) en base a acuerdos por grupos de más producción (sobreexplotación)y horas extras.
La Empresa cambia su estrategia y comienza una serie de maniobras de situar propuestas de aumento de jornada (7,5 minutos diarios) a cambio de 1,5%, a la no aceptación de ese chantaje, ofrece el miserable aumento de 0,5%. Esto provoca la ruptura de negociaciones y la convocatoria unitaria de un día de huelga y el no hacer horas extras. Al día siguiente de la huelga, dos directivos de la multinacional DANA se reúnen por la mañana con el Comité para argumentar con más fuerza los argumentos que había dado Dirección de Vilanova, que la única manera de generar confianza a la Dirección DANA era rebajar costes, por supuesto entre ellos congelación salarial, estrategia usada por la mayoría de las multinacionales de amenazar con irse (deslocalización) para con la presión a los trabajadores aumentar más sus beneficios.
La planta de Vilanova ha sido y es competitiva y mucho más respecto a la división del grupo en otros países. Las previsiones de producción de las multinacionales no se hacen de un día para otro y el que nos pidan más producción responde a las necesidades que tenían y tiene planificada para Vilanova. Pero no tienen bastante con tener importantes beneficios, ¡lo quieren todo! y por eso han querido y lo han conseguido de rebajar nuestras condiciones tanto económicas como sociales.
La acción unitaria que hasta ese momento llevamos los tres sindicatos presentes en DANA se rompe sospechosamente horas después de la reunión con los directivos, Dirección convoca a una reunión de Convenio a las 18 horas, y en 30 minutos hay una propuesta de la Empresa del 2% de aumento salarial sin revisión, 6.000 para ayuda de posibles reconocimientos de invalideces menores de 55 años. Es todo el principio de acuerdo de Convenio que firma CCOO.
En Asamblea General celebrada en el Teatro Principal a la cual asistimos todos los afectados por el Convenio, la mayoría del Comité CCOO se niega a propuesta de muchos trabajadores de pasar a votación la ratificación del acuerdo y dice que se hará mediante referéndum. En este referéndum con el acuerdo y el beneplácito de Dirección participan los excluidos del Convenio. A pesar de nuestra oposición a aceptar que votaran los mismos, incluso diciéndoles personalmente cuando iban a votar que no tenían que hacerlo, sin hacer caso a nuestras recomendaciones. La mayoría del Comité mantiene esa engañosa consulta.
Resultado 107 votos a favor , 104 en contra y 4 abstenciones. La actitud de los jefes técnicos que fueron a votar demostraba su predisposición a aceptar cualquier cosa para la plantilla ya que ellos luego individualmente negocian sus verdaderas condiciones económicas. Por eso el NO de unos 30 técnicos y administrativos que no deberían haber votado nos legitima a CGT para reivindicar que los verdaderos afectados del Convenio han manifestado su oposición al mismo con toda claridad y eso a pesar del trabajo de presión ejercido por la mayoría del Comité CCOO sobres sus afiliados y resto de plantilla. Por eso negamos que CCOO haya firmado el acuerdo con la legitimidad del apoyo de la plantilla. Si lo han hecho, a sido con la imposición de su mayoría en el Comité 7 miembros a 6.
La Empresa ha conseguido su objetivo de un mísero convenio ha procedido a demostrar la realidad: más horas extras, trabajo en vacaciones, contrataciones de ETTs y algunos contratos eventuales. Al final los propios trabajadores/as con los ahorros en salario subvencionamos a la Empresa lo que se ha gastado en los últimos años con despidos pactados y las nuevas contrataciones. Un verdadero negocio para la empresa y una ruina para los bolsillos de la gente trabajadora.
Desde CGT hemos valorado la posibilidad de iniciar un proceso de movilizaciones contra este acuerdo negativo para la plantilla. Sin embargo también hemos visto que las consecuencias de división sobre la plantilla podrían significar una ruptura entre trabajadores/as que podría perjudicar para le próximo convenio, cercano en el tiempo ya que 2005 está sólo a 6 meses vista. Desde ahora mismo vamos a trabajar para que la plantilla impida en la próxima negociación lo vivido en este convenio.
A Eix Diari creiem que un periodisme de proximitat, independent i sense pressions és més necessari que mai. La nostra feina és explicar el que passa al teu voltant amb rigor i compromís, però només és possible amb el suport dels nostres lectors.
Si valores la nostra feina i vols que continuem oferint informació lliure i plural per a tot el territori, fes-te subscriptor avui. El teu suport fa la diferència.
Subscriu-te ara!Però si ara no et pots subscriure i vols seguir al dia de les notícies més importants, uneix-te als nostres canals:
Segueix-nos a WhatsApp! Segueix-nos a Telegram!