¿Ya no existe la izquierda?

¿Se pueden seguir aplicando ideologías políticas teorizadas hace más de un siglo? ¿El socialcristianismo y el liberalismo son ideologías con algún elemento en común? ¿Se puede seguir hablando de la izquierda y la derecha? ¿No sería más correcto hablar de progresistas (hay liberales que lo son) y conservadores (el socialista José Bono, quizás, también lo es) y de extremistas y moderados? Joan Herrera y Angela Merkel abogan por preservar el medio ambiente; son progresistas y, sin embargo, los dos no son considerados personas de izquierdas.

Hace unas semanas nos recomendaron leer en clase un fragmento de una obra de Norberto Bobbio. El pensador defendía que hay razones para seguir hablando de la izquierda y la derecha. Sin embargo, leyendo más allá de lo recomendado, encuentro interesantes aportaciones suyas que me invitan a pensar lo contrario. ¿No se trataría de hablar de progresistas y conservadores (actitud que se tiene respecto al cambio) y de extremistas y moderados? Insisto, un momento, en esto último:

* Nietzsche (que inspiró al nazismo) y Marx son considerados los padres de la nueva izquierda. ¿Qué tienen en común?

* Carles Schmitt, inspirador y teórico nazi, fue descubierto en Italia por la izquierda.

* Los nazis sentían simpatía por Heidegger y es considerado por los filósofos como un hombre de izquierdas.

* George Sorel inspiró a movimientos sindicales de izquierdas y, a su vez, admiró a Mussolini y a Lenin (en vez de poner en duda que izquierda y derecha sean conceptos inexistentes, podríamos insistir en la patología de autores como este…). Sorel fue admirado por el conservadurismo y sus seguidores resultaron fascistas.

Los extremistas, y ahí hay gente de izquierdas y de derechas, sí tienen elementos en común: Marx y Hegel tienen un carácter revolucionario. En cualquier caso, no es la cuestión: tienen en común los medios, pero no los fines.

La actitud ante el cambio climático podría demostrar que ha quedado obsoleta la distinción a la que me refiero: el problema es que hay gente que tiene miedo al cambio de modelo energético mundial. Esa gente, ¿es de derechas o de izquierdas? Angela Merkel, defensora del socialcristianismo (movimiento tradicional de la derecha), se empeña en buscar modelos energéticos alternativos mientras la izquierda tradicional se intenta adueñar de la lucha contra el cambio climático. Ambos tienen en común un elemento: no tienen miedo al cambio de modelo energético. No son conservadores; son progresistas.

Asimismo, otro elemento que podría poner en entredicho la diada de izquierda y derecha es el nacionalismo (y esto no es nuevo). ¿Hablamos de un elemento propio de la izquierda o de la derecha? Si bien a estos últimos se les ha considerado los grandes defensores de postulados nacionalistas, repasando la historia vemos como el comunismo, defendido por gente de izquierdas, ha estado acompañado, casi siempre, por exaltaciones nacionalistas profundamente reaccionarias. Otro ejemplo en la misma línea: algunos (solo algunos) sectores de ERC, de izquierdas, son profundamente conservadores en este sentido: quieren volver a la situación territorial que había antes de 1714 en Cataluña por una cuestión histórica (ante el progreso, regreso).

¿A caso no es cierto que el socialcristianismo no se parece más a la socialdemocracia que al neoliberalismo en sus políticas sociales, por ejemplo? ¿Por qué no considerar al socialcristianismo de izquierdas, si algunos defensores de esta ideológia creen que Jesucristo lo era? ¿Por qué poner al mismo nivel al nazismo y al liberalismo si, desde una perspectiva económica y política, no tienen nada que ver? ¿Qué es ser de izquierdas? ¿Ser proabortista (Lenin no lo era), no nacionalista (algunos en ERC también lo son), buscar modelos energéticos alternativos (los socialistas franceses no se quejan mucho de la energía nuclear) y apoyar un Estado intervencionista (al anarquismo se le considera de izquierdas)? La izquierda, como tal, ya no existe (la derecha, en consecuencia, tampoco).

A Eix Diari creiem que un periodisme de proximitat, independent i sense pressions és més necessari que mai. La nostra feina és explicar el que passa al teu voltant amb rigor i compromís, però només és possible amb el suport dels nostres lectors.

Si valores la nostra feina i vols que continuem oferint informació lliure i plural per a tot el territori, fes-te subscriptor avui. El teu suport fa la diferència.

Subscriu-te ara!

Però si ara no et pots subscriure i vols seguir al dia de les notícies més importants, uneix-te als nostres canals:

Segueix-nos a WhatsApp! Segueix-nos a Telegram!




SUBSCRIU-TE

Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 1€ setmanal sense permanència. El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors.

Subscriu-te ara! Al periodisme local