Primàries Podem al Congrés dels Diputats.

Diario de campaña (1): La ‘transversalidad’ de Podemos

Podemos. Eix

Podemos. Eix

Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 3€ al mes sense permanència.

Este es el primer escrito de una serie de artículos diarios que empiezo a publicar hoy y que finalizaré el miércoles 22 de julio, día de cierre de la campaña. Seis entradas en mi blog en las que pretendo explicar las motivaciones de mi candidatura al Congreso de los diputados y cuál es mi visión de Podemos, dentro del sistema político español y, en concreto, de la comunidad autónoma a la que represento: Catalunya.

Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que la irrupción de la formación de Pablo Iglesias ha sido lo más notable aparecido en el panorama político español desde la victoria de Felipe González en 1982. Es lógico que la izquierda tradicional de este país, que perdió su identidad el día en que sus propios partidos abandonaron en su conjunto la reivindicación y la lucha en la calle y se ciñeron únicamente a la confrontación ideológica, electoral y parlamentaria, vea en el auge de Podemos el fin de los partidos a la izquierda del PSOE.

¿Cuál es la estrategia de Podemos? Trasladar los movimientos sociales (entre ellos y especialmente el conocido Movimiento del 15M), al campo político, al de las instituciones, a partir de lo que, en el lenguaje actual, se llama transversalidad. Y si la transversalidad es el elemento que permite la relación entre personas y colectivos muy diferentes entre sí, los principios éticos representan el aglutinante que hace posible la unidad de acción. Esta es una característica propia de los movimientos sociales, que en raras ocasiones es aplicada por los partidos políticos, que sustituyen esos principios éticos por su propia ideología.

El concepto de transversalidad es complejo. En mi opinión hay un aspecto que, como mínimo, entiendo que es discutible. Cuando se habla de “transversalidad”, nos referimos a las formaciones que ofrecen soluciones y propuestas concretas a la ciudadanía en su conjunto, independientemente de la adscripción política de cada persona. Y se atribuye a los partidos emergentes, como es el caso de Podemos, aunque creo que ese concepto es perverso, porque conduce a ideas que pueden producir confusión: “Podemos no es de derechas ni de izquierdas”. Al fin y al cabo, ese es el argumento que creo que hay que dejar claro. UPyD también apuesta por la transversalidad (y C’s, en menor medida), y no deja de ser un partido claramente de derechas.

En mi opinión, el concepto de transversalidad de Podemos contiene un matiz importante. Se trata de construir un espacio común a la ciudadanía que se habilita desde la izquierda. Y ello se construye aparcando los planteamientos ideológicos de las personas de izquierdas para intentar delimitar un espacio ideológico que puedan compartir personas de diferentes ideologías. Esa compartición es básicamente estratégica que, en el caso de Podemos tiene un objetivo concreto: alcanzar el poder.

Como dijo Carolina Bescansa, en la Escuela de Verano de Podemos, que tuvo lugar en Tarragona el verano pasado, cada uno, como individuos, llevamos a cuestas nuestra mochila, llena de ideas y valores que nos definen como personas. Y las personas construimos nuestra personalidad a partir de un determinado posicionamiento: estamos a favor (o no) de un estado laico; creemos (o no) que las mujeres tienen derecho a decidir sobre su propio cuerpo; apoyamos una escuela pública y laica para tod@s; o bien apostamos por el derecho de los padres a elegir libertad religiosa para sus hijos e hijas, o estamos a favor de la energía nuclear y de los combustibles fósiles frente al uso de las energías renovables, por poner un ejemplo de posturas ideológicas opuestas.

¿Por qué tenemos que dejar de lado la mochila que llevamos cada uno/a de nosotros/as a cuestas? Porque si no lo hacemos, Podemos en el mejor de los casos tendrá como objetivo buscar un espacio a la izquierda del espectro político, un poco más allá de PSOE o de ICV. Y ese sería un fracaso para Podemos, cuyo objetivo es alcanzar el poder, para lo cual busca esa transversalidad que se articula en base a tres propuestas básicas: luchar contra la corrupción, apostar por la participación real de la ciudadanía y defender la soberanía económica del país.

Por eso, entiendo que el concepto de transversalidad en Podemos es puramente instrumental. Pero si alcanzamos el poder, cada uno seguirá llevando su mochila a cuestas.

Esta es mi candidatura al Congreso en las candidaturas no agrupadas.

Blog personal Francesc Vázquez

El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors per defensar un periodisme més independent, lliure i plural.

Subscriu-te ara!


Últims articles publicats


SUBSCRIU-TE

Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 1€ setmanal sense permanència. El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors.

Subscriu-te ara! Al periodisme local