
-
Tribuna
-
Antonia Martín
- Vilafranca del Penedès
- 22-01-2016 19:00
La confianza. Eix
Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 3€ al mes sense permanència.
Os voy a contar algo para que penséis sobre ello, vamos allá con la confianza.
En principio reflexionemos sobre esta palabra. ¿Una fianza que es? Un aval, una garantía. Lo sabemos muy bien, sobre todo cuando vamos a pedir un préstamo al banco, compramos las cosas a plazos, alquilamos un piso, local y nos piden mensualidades adelantadas, firmamos un contrato de trabajo, de matrimonio..y un largo etc.
Cada vez los fiadores necesitan más y más garantías de que el compromiso que adquirimos no se rompa –y si eso ocurre- que haya alguien que responda por ti.
Si retrocedemos en la historia, antes la fianza se apoyaba en la palabra y un apretón de manos. La creencia, el juicio y/o la fe de que tú identidad dependía de tu palabra y tu palabra de tu conciencia. Por tanto, la confianza es un juicio nuestro acerca de tres aspectos distintos:
1. SINCERIDAD. Entiendo que cuando hablo, prometo, declaro, afirmo, digo lo que pienso yo, y no lo que piensa el otro. O sea, no me miento, ni me justifico.
2. COMPETENCIA. Considero que tengo capacidad (conocimientos y habilidades) para hacer lo que prometo. Claro aquí, cuando digo “SI” a todo, para que no dejen de quererme o reconocerme, no evalúo si mi capacidad podrá hacerse cargo de lo dicho y esto me lleva a revisar mi coherencia entre un “SÍ” y la capacidad de llevarlo a cabo. ¿Puedo hacer lo que prometo?
3. CREDIBILIDAD. Aquí necesito saber acerca de ti para tener en cuenta si en el pasado has cumplido tus promesas, “estoy en la lista negra o no”.¿Me he cargado compromisos anteriores? Cuando le dices a tu hijo, mira niño o haces los deberes o no juegas a la play, ten cuidado con eso, porque si no lo cumples romperás tu compromiso y perderás tu credibilidad. La educación basada en el “castigo o recompensa” me lleva a tener que utilizar muy a menudo este tipo de compromisos que resultan tan difíciles de cumplir dado el amor que tenemos hacia nuestros hijos. Después nos quejamos de que no nos hacen caso…
Dependerá de lo responsable que sea yo en cuanto a “hacerme cargo de mí” para que la CONFIANZA se dé en mayor o menor grado.
En realidad, si el hecho de confiar te da seguridad la ecuación está clara.
SINCERIDAD + COMPETENCIA + CREDIBILIDAD = COHERENCIA - CONFIANZA - SEGURIDAD
Antonia Martín
Directora y Coach de la Escuela Coaching Sostenible
www.coachingsostenible.com
El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors per defensar un periodisme més independent, lliure i plural.
Subscriu-te ara!